- Oftalmólogo en el Centro Oftalmológico Dr. Lillo (actualidad)
- Médico adjunto en el Hospital Príncipes de España de Bellvitge (2000 – 2021).
- Médico adjunto en el Hospital del Mar y de la Esperanza de Barcelona (1992 – 2000)
- Secretario de redacción de la revista Microcirugía ocular (1992 – 1995).
- Jefe Clínico de la Sección de Segmento Anterior (glaucoma, catarata y córnea) (actualidad).
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1987).
- Especialista vía MIR en Oftalmología en el Hospital Príncipes de España de Bellvitge (1988 – 1991).
- Cursos de doctorado realizados en el Hospital Universitari de la Vall d'Hebrón (1991 – 1992).
- Monitor en los cursos de extracción extracapsular de la catarata con implantación de lente intraocular en la empresa Kabi-Pharmacia S.A. (1991 – actualidad).
- Tutor de residentes de Oftalmología en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge (2006 – actualidad).
- Profesor colaborador impartiendo clases y seminarios de Glaucoma en la Facultad de Medicina de la Unidad Docente de Bellvitge (2012 – actualidad).
- Profesor asociado de la Universidad de Barcelona (actualidad).
- Ha asistido a múltiples cursos de la especialidad de Oftalmología.
- Participante en numerosos congresos y simposios de su especialidad.
- Ha realizado diversas comunicaciones póster y vídeo de su especialidad.
- Autor de varias publicaciones del campo de la Oftalmología.
- Presentación del vídeo "catarata y aniridia traumática EEC y LIO" en el Festival de video-Oftalmologia de Lérida (1991).
- Obtención del segundo premio en el VIII congreso del CECOIR por el video "Facofragmentación manual con asa de Keener". Burgos (1993).
- Obtención del segundo premio Alcon de cirugía ocular 1995 con el trabajo "Análisis especular endotelial en la facofragmentación manual con el asa de Keener" (1995).
- Premio a Las Mejores Ideas de la Sanidad otorgado por el Diario Medico., por el capítulo de Oftalmología , del libro: Protocolo de supervisión y nivel de responsabilidad de los facultativos residentes durante la atención continuada (2010).